Por quepasa_admin Diciembre 5, 2009

Candidatos

Por Andrés Scherman*

La encuesta CEP realizada en octubre de 2009 indicó algo más que las intenciones de voto en las elecciones de diciembre. Por ejemplo, mostró los atributos que -en mayor o menor medida- los encuestados reconocen en los cuatro candidatos presidenciales. Y también hizo una radiografía del electorado de cada uno de ellos (los cálculos de este ítem se hicieron sólo considerando a las personas inscritas en los registros electorales, que representan el 72,6% de la muestra completa).

Sebastián Piñera

Está preparado para ser presidente: 56%
Es seguro: 59%
Es simpático: 50%
Actuaría con firmeza: 56%
Actuaría con destreza y habilidad: 55%
Le da confianza: 41%
Es capaz de unir al país: 38%
Tiene capacidad para solucionar problemas y necesidades de las personas: 40%
Es sincero: 30%
Es cercano: 34%

Eduardo Frei

Está preparado para ser presidente: 57%
Es seguro: 48%
Es simpático: 36%
Actuaría con firmeza: 42%
Actuaría con destreza y habilidad: 41%
Le da confianza: 36%
Es capaz de unir al país: 37%
Tiene capacidad para solucionar problemas y necesidades de las personas: 34%
Es sincero: 32%
Es cercano: 33%

Marco Enríquez-Ominami

Está preparado para ser presidente: 32%
Es seguro: 49%
Es simpático: 62%
Actuaría con firmeza: 38%
Actuaría con destreza y habilidad: 40%
Le da confianza: 40%
Es capaz de unir al país: 36%
Tiene capacidad para solucionar problemas y necesidades de las personas: 34%
Es sincero: 42%
Es cercano: 38%

Jorge Arrate

Está preparado para ser presidente: 21%
Es seguro: 28%
Es simpático: 33%
Actuaría con firmeza: 20%
Actuaría con destreza y habilidad: 18%
Le da confianza: 17%
Es capaz de unir al país: 12%
Tiene capacidad para solucionar problemas y necesidades de las personas: 13%
Es sincero: 26%
Es cercano: 15%

* Escuela de Periodismo UDP. // Fuente: Encuesta CEP realizada en octubre 2009

QPedia 2009: C

Ciencia

Por Andrés Gomberoff*

Marcianos

Los marcianos están de moda. En enero, científicos de la NASA observaron lo que podría ser un indicio de vida en el planeta rojo. Se trata de la presencia de metano en su atmósfera, un gas orgánico también presente en la Tierra, donde es producido principalmente en procesos biológicos. Una vaca, por ejemplo, eructa nada menos que entre 400 y 500 litros de metano al día. El gas es producido por bacterias que habitan su sistema digestivo. Nadie sospecha que sean vacas quienes pueblan Marte; sin embargo, es factible que bajo la superficie del planeta existan colonias de bacterias marcianas emitiendo metano. Aunque ya desde 2003 se sospechaba la presencia de este gas allí, gracias a las nuevas observaciones de la NASA, ahora sabemos que éste se concentra en ciertas áreas del planeta y que su intensidad es estacional. Pero la fuente de emisión sigue siendo un misterio. Si el metano marciano no es producido por seres vivos, la otra explicación -bastante más aburrida- es que surja de una actividad volcánica desconocida hasta ahora. De lo que sí estamos seguros es que estos hallazgos han cambiado nuestra concepción de Marte. Un planeta que se pensaba biológica y geológicamente muerto, ahora nos sorprende con una inesperada y alegre actividad. Marte está que arde.

Exoplanetas

Exoplanetas

Encontrar vida extraterrestre es uno de los grandes sueños de la ciencia. El punto esencial es entender si la vida y la evolución darwiniana son fenómenos únicos e improbables, o si son un resultado inevitable en cualquier lugar del universo con las condiciones apropiadas. Pocos creen que Marte u otro planeta del sistema solar posea esas condiciones. Por eso, mirar planetas que orbiten estrellas distintas a nuestro sol, o exoplanetas, se ha transformado en un objetivo de urgencia para la ciencia. En abril, se observó -a más de 20 años luz de distancia de nosotros- el planeta más parecido a la Tierra reportado hasta ahora. Al menos en lo que a tamaño respecta. Se trata del cuarto planeta que se descubre orbitando la estrella Gliese 581, una enana roja que habita la constelación de Libra.

Es poco probable que el planeta en cuestión albergue alguna forma de vida, por las altas temperaturas de su superficie. Sin embargo, estas observaciones confirman que planetas como el nuestro no son tan especiales. Quizás existan miles de millones sólo en nuestra galaxia. ¿Cómo no van a existir algunos donde el clima permita, sin demasiada incomodidad, sentarse a tomar un café?

Terrícolas extraterrestres

Hace millones de años, los organismos que habitaban la Tierra no se parecían a los que conocemos hoy. Aunque nominalmente terrícolas, estos seres nos resultan ajenos y su estudio es vital para entender la evolución de las especies. En octubre, en la revista Science, aparecieron los resultados de 15 años de investigaciones en torno al descubrimiento de los restos fosilizados del homínido más antiguo del que se conserva un esqueleto casi completo. Se trata de Ardi, una mujer del género ardipithecus ramidus que vivió hace 4.4 millones de años en Aramis, Etiopía. Medía 120 cm y caminaba erguida, aunque la forma del pulgar de sus pies sugiere que era capaz de moverse en las ramas de los árboles. Sus movimientos debían de ser muy extraños y, según Tim White, uno de los líderes de la investigación, "si quisieras encontrar algo que se mueva así, tendrías que ir al bar de Star Wars". Ardi no se parece a un chimpancé (nuestro "pariente" más cercano sobre la Tierra hoy), y éste quizás es el resultado más importante: los chimpancés se separaron de nuestro linaje en una etapa mucho más primitiva de lo que pensábamos. Ardi, nuestra madre universal, tiene todavía mucho que decirnos.

* Departamento de Física, Universidad Católica

Cisarro

Cisarro

Por Ana María Sanhueza

Responde Rodrigo Paz, siquiatra del Cisarro en el Calvo Mackenna:

-¿Qué simbolizó este caso?

-Cristóbal hizo visible un problema de salud para el cual el Estado no ha desarrollado políticas públicas eficientes: niños irritables, destructivos, hiperkinéticos, con pésima tolerancia a la frustración y mal manejo de la agresión. Cuando crecen en familias con violencia, abandono y acceso a la droga, empiezan a consumir.

-¿Cuál es el mayor problema: ese ambiente o ser hiperkinéticos?

-La combinación es la tóxica. Ocho de cada 100 niños en el mundo, y Chile no es la excepción, tienen genes y una conformación cerebral que los hace tener esas características. De ese 8%, la mitad son muy agresivos. Cuando crecen en ambientes más sanos, son los niños difíciles y complejos que en el barrio alto van a neurólogos y siquiatras: se medican con ritalin, strattera y risperdal y andan bien. En el barrio alto, el 80% de los niños accede al tratamiento, mientras que en las comunas pobres, con suerte es el 20%.

-¿Qué pasa cuando estos niños no acceden al tratamiento?

-Los casos más graves, rápidamente son expulsados del sistema escolar: la droga está a la vuelta de la esquina y, al lado de ella, la delincuencia. El caso de Cristóbal fue paradigmático: estuvo dos años bajo "el cuidado" de Opción, una institución que le vende servicios al Sename y ni una sola vez lo llevaron a una consulta siquiátrica ni neurológica: nunca fue evaluado y trataron de reescolarizarlo  sin haberlo medicado.

-¿Qué posibilidades de rehabilitación tienen niños como Cristóbal?

-Si reciben tratamientos médicos adecuados, se interviene temapéuticamente a sus familias y se reubican en ambientes más sanos, pueden rehabilitarse completamente.

QPedia 2009: C

Costanera Center

El Costanera Center prometía ser el edificio más alto de Latinoamérica. Estaría listo en 2010, pero en octubre de 2008 -en plena crisis- se paralizaron temporalmente algunas obras, y en enero de 2009 decidieron frenar el 100%. Según una la investigación Índice Rascacielos, publicada en 2005, eso no debería extrañar: su autor, el economista Mark Thornton, del Mises Institute, dice que "si bien los grandes edificios son una señal de bonanza económica, los que prometen batir récords anticipan una crisis económica mundial". Dice que las grandes construcciones siempre se empiezan a edificar en épocas con acceso "extremadamente fácil" al crédito bancario y bajas tasas de interés. "Esto genera mucha confianza en la economía y se crean burbujas por las falsas expectativas en la gente", explica.Entre los rascacielos que han precedido una crisis, nombra al Woolworth (EE.UU., 1913), al Empire State (EE.UU., 1931), al World Trade Center (EE.UU., 1973) y ahora la Burj Dubai Tower (Emiratos Árabes, 2009). En Chile, un caso emblemático sería las Torres de Santa María: en 1978 eran originalmente dos edificios, pero tras el crash quedó sólo una.

Colusión

César Barros*

La palabreja la conocíamos de antes. Y en las conversaciones privadas nunca se la nombraba como tal. Más bien se hablaba de "conversaciones para mantener ordenados los mercados…". Lo que no imaginábamos es que, con la llegada de internet y de las nuevas tecnologías computacionales, el "mantener los mercados en orden" podría llegar a los extremos que se conocieron en el caso de los medicamentos. Ahora bien, con o sin internet, las recomendaciones del viejo Milton Friedman siguen vivitas y coleando: para que la colusión o los "carteles" sean efectivos, tiene que haber pocos participantes. En este caso, incluso con tres, hubo un canario que cantó. Por lo tanto -como recomendaba Friedman-, la mejor defensa para los consumidores siempre será la existencia de muchos (o sea, al menos más de tres) competidores peleándose el mercado.

Hay economistas que predican las bondades de tener pocos competidores muy fuertes, que en su guerra a muerte por la dominación total traspasan a los consumidores todas las eficiencias de su tamaño. Lo malo de esa hipótesis es que se olvidan de la naturaleza humana. Y los empresarios, que saben que las guerras de precios -como todas las guerras- sólo dejan muertos y heridos, al poco tiempo firman "tratados de paz" a costa de los consumidores. Cuando los vendedores son muchos, a lo mejor no existirán grandes economías de escala, pero los consumidores siempre tendremos la seguridad de que ellos jamás firmarán un "tratado de paz" a costa nuestra.

* Economista

Conflicto Mapuche

Conflicto Mapuche

Por Luis Sergio*

Me fui a Ercilla en septiembre de este año. No era primera vez que me iba a vivir entre mapuches para fotografiarlos. De hecho, ya llevaba algo así como cinco años haciéndolo. Esta vez decidí no arrendar una camioneta y llegar a pie, porque estaba seguro de que eso sólo haría las cosas más difíciles. Porque es mostrar plata dentro de una comunidad que tiene muy poco. Tuve que esperar tres semanas antes de que los werkenes me dejaran quedarme. Antes de que me dijeran que podía dormir sobre colchones en sus casas y fotografiar un conflicto que venía escalando. El tema mapuche no es nuevo. Y si este año fue noticia, creo que es simplemente porque durante el 2009 las comunidades estuvieron más organizadas de lo habitual. Porque con los años han ido aprendiendo. Cada vez que iban a ocurrir tomas y enfrentamientos, me avisaban para que los acompañara. Yo podía fotografiar todo, aunque traté de no mostrar sus rostros. Durante las tres semanas y media que viví con ellos, estuve en varias de estas situaciones. Vi a mapuches con las extremidades fulminadas por perdigones y estuve en medio del fuego. Varios perdigones rozaron mi espalda. Y éste, hay que pensar, es un pueblo que se expone a todo esto porque quiere sus tierras de vuelta. Porque quieren trabajarlas. Ésa, creo, es la única solución justa.

* Fotógrafo

QPedia 2009: C

Cota mil

Cota mil

Campus Universidad de los Andes

Por Antonio Delfau*

El padre Felipe Berríos al hablar de las universidades "cota mil" usó un género literario propio de los evangelios: la parábola. No pretendió con su metáfora hacer un estudio sociológico exhaustivo de la realidad social de los egresados de las universidades ubicadas en barrios acomodados y periféricos de Santiago. Como sacerdote, se preguntó, y nos hizo a todos preguntarnos por nuestra real vinculación con lo que sucede en nuestro país. Una pregunta válida, valiente, oportuna. Y que sigue vigente. ¿Vivimos de espaldas a la realidad? Segregados, indiferentes, ciegos y sordos. O tenemos una visión amplia, inclusiva y profunda de nuestra realidad. En Chile se puede vivir mejor que en Europa o EE.UU., pero también como en Haití o ciertas regiones pobres de África. La educación superior chilena, ¿está ayudando a los futuros profesionales a conocer la realidad en su complejidad? ¿A conocer Santiago y los problemas reales de las personas, o contribuye al aislamiento, la ignorancia, el engaño o autoengaño? ¿Sensibiliza o anestesia? Nadie debería enojarse por una propuesta que invita a tener una educación universitaria en Chile que busque la cohesión social, la inclusión, el bien común.

*S.J., director revista Mensaje

Por Joaquín García-Huidobro*

Me imagino que nadie es tan ingenuo como para pensar que, por el solo hecho de estudiar en una universidad del centro, determinadas personas tengan patente de solidarias. Otro tanto sucede con las universidades que han elegido el modelo de campus un tanto apartado del ajetreo diario. Éstas han prestado notables servicios a la humanidad y no necesitan pedir disculpas a nadie. La cuestión fundamental no tiene que ver con la ubicación geográfica, sino con la necesidad de formar alumnos con vocación de servicio, que se pregunten constantemente "¿qué estoy haciendo por mi país?". Debo reconocer que la idea de una universidad "cota mil" me gusta. Representa un modo de hacer las cosas, la pretensión de que, más allá de la juventud de una institución, en Latinoamérica es posible hacer las cosas bien, tener aspiraciones grandes, como las que, a su manera, tienen las universidades nacionales de más de un siglo. Me atrae la idea de un campus donde confluyan disciplinas muy distintas y en ambientes agradables, incluidos los jardines: detrás de las empresas donde sólo hay cemento, están gerentes que nunca vieron flores ni árboles en su vida universitaria. Ojalá podamos "cotamilizar" a Chile.

* Universidad de los Andes

Crisis

Crisis

-Incertidumbre financiera. Para los 54 gerentes generales que participaron del Ranking de Negocios de Qué Pasa -efectuado en octubre y noviembre-, fue justamente eso lo que marcó los cuatro primeros meses del año. Un 65% de los encuestados consideró que entre enero y abril la turbulencia se hizo notar con fuerza, sobre todo por la fuerte incertidumbre que invadía los mercados internacionales. Acá, las razones de por qué esta crisis afectó, principalmente, durante los primeros 120 días de 2009.

-El aumento en la constitución de provisiones impactÓ negativamente los resultados de la banca. (La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras informó, a fines de enero, que la demanda por créditos hipotecarios había caído en un 50%. En esos días, el ministro Velasco llamó a la banca a actuar "sin dogmas" en relación al acceso al crédito de las pequeñas empresas. Incluso la presidenta Bachelet se sumó al llamado).

-El precio del cobre estuvo en su mínimo y los costos operacionales de las compañías mineras aún seguían altos. (El metal rojo llegó a US$ 1,38 la libra el 23 de enero, su menor VALOR en el año).

-La caída en ventas, sobre todo en el comercio. (A comienzo de 2009, en EE.UU. se estimaba que podían cerrar 73 mil tiendas y que sería el "año negro" del retail. En Chile, sólo en febrero las ventas del comercio minorista en Santiago tuvieron una caída de 4,3%).

-Por una mezcla entre estacionalidad y crisis internacional, esos meses marcaban la peor parte del ciclo.

-Marzo fue el mes en que los agentes estaban más pesimistas de cuán profunda iba a ser la crisis y cuánto iba a durar. Ese mes comenzaron los despidos. (Se conoce la tasa de desocupación de febrero en EE.UU.: un 8,1%, la mayor en 25 años. En Chile, minería y salmonicultura lideran las cifras de desvinculaciones, las que comienzan a retroceder en abril).

-No había señales claras de recuperación.

Relacionados